


sala aUDITORIUM
9:00
9:30
AUDITORIUM
JUEVES 12
iNAUGURACIÓN
9:30
10:30
AUDITORIUM
JUEVES 12
BIENESTAR PSICOLÓGICO: LECCIONES DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Dr. Gonzalo Hervás
10:45
12:00
AUDITORIUM
JUEVES 12
AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN MINDFULNESS
Coord.: Carmelo Vázquez
-
Análisis de redes como métodos de análisis de cambios en intervenciones positivas e intervenciones basadas en mindfulness. Carmelo Vázquez, Pablo Roca, Gustavo Diez
-
Más allá del cambio cuantitativo: Cambios en los perfiles de mindfulness a través del MBSR. Meditar para cambiar personalmente: Perfiles latentes a través de Reducción del Estrés Basada en Mindfulness. Oscar Lecuona, Carlos García-Rubio, Sara de Rivas, Jennifer Moreno-Jimenez, Raquel Rodríguez-Carvajal
-
Diseño de una escala de medida del estado meditativo: validación psicométrica y correlatos neurofisiológicos. Elena López, Raquel Rodríguez-Carvajal, Rafael Jódar
-
El rasgo de mindfulness como factor protector ante las autolesiones no suicidas. Esther Calvete, Estibaliz Royuela-Colomer, Claudio Maruottolo
-
Perfiles de mindfulness, satisfacción en la pareja y síntomas de depresión y ansiedad en mujeres embarazadas. Izaskun Orue, Oihana Etxabe, Esther Calvete
12:30
13:45
AUDITORIUM
JUEVES 12
INTERVENCIONES BASADAS EN MINDFULNESS PARA EL CRECIMIENTO Y EL BIENESTAR
Coord.: Ausiàs Cebolla y Raquel Rodríguez-Carvajal
-
Avanzando en el tratamiento de los síntomas de larga duración en TLP: Viabilidad de una intervención basada en habilidades para incrementar el bienestar. Joaquim Soler
-
Eficacia diferencial de las estrategias de reparación del estado de ánimo mediante autocompasión y reapreciación tras la recuperación de recuerdos autobiográficos negativos. Rosaria M. Zangri, Teodoro Pascual, Iván Blanco, Carmelo Vázquez
-
Eficacia de un entrenamiento en bienestar basado en prácticas contemplativas en una muestra de profesionales de cuidados intensivos: Un análisis cualitativo. David Alvear, Laura Galiana, Ausiàs Cebolla
-
¿Intervenciones basadas en mindfulness para promover fortalezas o paliar déficits?: Diferentes patrones de cambio en un entrenamiento en EBC respecto a MBCT. Ausiàs Cebolla, Ramón Rosaleny, David Martínez-Rubio, Daniel Campos, David Alvear
-
Crecer con Mindfulness: El impacto socio-emocional, cognitivo y cerebral del programa Crecer Respirando en la escuela primaria. Carlos García-Rubio, Catherine Andreu Cafati, Marta Herrero Lázaro, Jacobo Albert Bitaubé, Raquel Rodríguez-Carvajal
15:15
16:30
AUDITORIUM
JUEVES 12
BIENESTAR DOCENTE Y DESARROLLO PROFESIONAL: ANÁLISIS DE RECURSOS PERSONALES CLAVES EN LA MISIÓN EDUCATIVA
Coord.: Natalio Extremera
-
Conflictos docentes identificados por estudiantes de Magisterio en su formación socioemocional y ética. Elena Briones, Raquel Palomera y Teresa Gallego
-
Inteligencia emocional, demandas, recursos, engagement y actitudes laborales del profesorado: Un modelo estructural explicativo. Nicolás Sánchez Álvarez, Sergio Mérida López, Natalio Extremera Pacheco
-
Promoción del bienestar y la satisfacción con el trabajo: el Programa de Educación Emocional para Docentes – MADEMO. Inmaculada Montoya-Castilla, Usue De la Barrera, Konstanze Schoeps, Silvia Postigo-Zegarra
-
Mejora de la comprensión empática en futuros maestros a través de debate, Aprendizaje basado en Problemas y Teatro Foro. Raquel Palomera, Elena Briones y Teresa Gallego
-
Manteniendo y potenciando la ilusión docente: inteligencia emocional, estrés y engagement laboral. Sergio Mérida-López, Maria José Chambel, Vânia Sofia Carvalho, Natalio Extremera
17:00
18:15
AUDITORIUM
JUEVES 12
COGNICIONES POSITIVAS, REGULACIÓN EMOCIONAL Y PSICOPATOLOGÍA: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Coord.: Iván Blanco y Álvaro Sánchez
-
Saborear el presente para recordar mejor el pasado. Desirée Colombo, Jean-Baptiste Pavani, Rosa Baños, Cristina Botella
-
El papel de la memoria emocional en la revalorización de las cogniciones autorreferentes negativas. Ines Nieto, Ernst H.W. Koster, Jonas Everaert
-
Papel de los sesgos de atención e interpretación positivos en la regulación emocional y la resiliencia en respuesta al estrés: Un estudio online durante el confinamiento por COVID-19. Álvaro Sánchez-López, Ivan Blanco, Teresa Boemo
-
Eficacia de un novedoso entrenamiento de atención contingente online (OCAT) para mejorar la regulación de las emociones y amortiguar los efectos del estrés: Dos estudios de prueba de concepto. Ivan Blanco, Oscar Martin-Garcia, Teresa Boemo, Ernst H.W. Koster, Rudi De Raedt, Álvaro Sanchez-López
18:30
19:30
AUDITORIUM
JUEVES 12
PROMOVIENDO EL BIENESTAR PERSONAL Y SOCIAL A TRAVÉS DEL TEATRO DEL OPRIMIDO: ALGUNAS EXPERIENCIAS.
Dra. Raquel Palomera
9:30
10:30
AUDITORIUM
viernes 13
IMPROVING ACCESS TO PSYCHOLOGICAL THERAPIES: LESSONS FROM THE ENGLISH IAPT EXPERIENCE AND ITS INTERNATIONAL DERIVATIVE.
Dr. David Clark
10:45
12:00
AUDITORIUM
viernes 13
TECNOLOGÍAS POSITIVAS. APLICACIÓN DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS POSITIVAS CON EL APOYO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Coord.: Azucena García Palacios
-
MyMoodCoach, una App para el entrenamiento en competencias emocionales en jóvenes. Datos del proyecto ECoWeb. Azucena Garcia-Palacios, Guadalupe Molinari, Carlos Suso-Ribera, Amanda Díaz-García, Cristina Botella
-
Efectividad de una intervención en flexibilidad psicológica parental a través de internet frente a una intervención presencial en grupo: un ensayo clínico controlado no aleatorizado. Juan Miguel Flujas, Azucena Garcia-Palacios, Diana Castilla y Inmaculada Gómez-Becerra
-
Viabilidad de una intervención grupal con componentes de regulación de afecto positivo y aplicado en formato blended para trastornos emocionales: datos preliminares. Amanda Díaz-García, Rosa Lorente, Macarena Paredes, Alberto González-Robles, Noelia Jiménez, Joana Vidal y Juana Bretón
-
Mejorando la intervención psicológica mediante el tratamiento basado en mediciones. Patricia Gual Montolio (ponente), Verónica Martínez Borba, Juana María Bretón López y Carlos Suso Ribera
-
Contribución de los componentes de psicología positiva y activación conductual en una intervención online para sintomatología depresiva. Pablo Pons, Adriana Mira, Diana Castilla, Amanda Díaz-García, Juani Bretón, Cristina Botella, Rosa Baños
12:45
14:00
AUDITORIUM
viernes 13
INNOVACIÓN EN EL ESTUDIO DEL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CÁNCER.
Coord.: María Serra y Cristian Ochoa
-
Perfil de personalidad en sujetos resilientes durante el proceso de asesoramiento genético de cáncer hereditario. Clara López-Solà, Teresa Ocaña, Lorena Moreno, Belén Pastor, Elia Grau, Francesc Balaguer, Josep M. Peri, Xavier Torres
-
Construyendo bienestar tras el cáncer de mama: Efectos de un ecosistema psicosocial escalonado. Joan C. Medina, Aida Flix-Valle, Ana Rodríguez-Ortega, Rosa Hernández-Ribas, Maria Lleras-de-Frutos, Maria Serra-Blasco, Arnau Souto-Sampera, Cristian Ochoa-Arnedo
-
Psicoterapia positiva grupal para supervivientes de cáncer: Resultados clínicos del ensayo controlado aleatorizado de psicoterapia online. Maria Lleras de Frutos, Joan Carles Medina, Jaume Vives y Cristian Ochoa-Arnedo
-
Impacto positivo del tratamiento psicológico en el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. Maria Serra-Blasco, Clàudia Prats, Noemie Travier, Laia Marques-Freixa, Aida Flix-Valle, María Lleras de frutos, Esperanza Domingo-Gil, Joan Carles Medina, Cristian Ochoa-Arnedo
15:30
16:30
AUDITORIUM
viernes 13
POSITIVE ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY 2.0: GRAND CHALLENGES AND FUTURE PERSPECTIVES
Dr. Lewellyn Van Zyl
17:00
18:15
AUDITORIUM
viernes 13
charla con expertos
10:00
11:15
AUDITORIUM
SÁBADO 14
BIENESTAR EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: ESTRATEGIAS DE MEJORA
Coord.: Mireia Orgiles
-
Cómo la conducta prosocial puede mejorar el autoconcepto en los niños. Iván Fernández, Alexandra Morales, José Pedro Espada
-
¿Cómo hicieron frente los niños y adolescentes al confinamiento por el COVID-19? Estrategias de afrontamiento más frecuentes. Alexandra Morales, Iván Fernández, Mireia Orgilés
-
La escuela como contexto para fomentar el bienestar emocional de los niños: Eficacia del programa Super Skills for Life. José P. Espada, Iván Fernández, Mireia Orgilés
-
Mejorando las fortalezas en la infancia: Resultados preliminares de un programa de resiliencia emocional multimedia. Mireia Orgilés, Alexandra Morales, José P. Espada.
11:30
12:30
AUDITORIUM
SÁBADO 14
DESARROLLANDO RESILIENCIA A TRAVÉS DE INTERVENCIONES SABIAS
Dra. Esther Calvete
12:45
13:15
AUDITORIUM
SÁBADO 14
eNTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA